Separar bien los residuos es el primer paso para una gestión sostenible. Sin embargo, muchas empresas —a pesar de su buena intención— cometen errores que dificultan el reciclaje y la valorización. ¿El resultado? Más costes, más residuos que terminan en vertederos y, en ocasiones, incumplimiento legal.
En este artículo analizamos los 5 fallos más comunes en la separación de residuos en entornos laborales y cómo puedes evitarlos fácilmente.
Error 1: No separar desde el origen
Muchas empresas mezclan residuos por comodidad o falta de formación interna. El cartón se tira con plásticos, el papel se mezcla con restos de comida, etc.
Cómo evitarlo: Implanta puntos de recogida diferenciados y accesibles en cada zona de trabajo. Asegúrate de que el personal entienda qué va en cada contenedor.
Error 2: Usar un único cubo “multiuso”
A veces se instala un solo cubo en zonas comunes o en cada puesto, donde se mezcla todo tipo de residuos: papel, latas, restos orgánicos…
Cómo evitarlo: Proporciona varios contenedores bien señalizados por tipo de residuo (papel/cartón, envases, orgánico, etc.). Cuanto más fácil lo pongas, mejor se separará.
Error 3: No formar al equipo
Muchas personas no saben realmente qué va en cada contenedor. Esto genera errores constantes: tazas de café con tapa de plástico en el papel, latas sin vaciar, materiales con restos orgánicos…
Cómo evitarlo: Organiza formaciones rápidas y visuales. Coloca carteles o infografías con ejemplos reales. Asegúrate de que el equipo tenga claro por qué es importante hacerlo bien.
Error 4: Dejar residuos reciclables contaminados
Un error común es tirar envases con restos de comida o bebida, lo que contamina el resto del contenedor y obliga a desecharlo todo.
Cómo evitarlo: Indica que los envases deben vaciarse (y en algunos casos enjuagarse). Usa mensajes claros: “Vacía antes de tirar” o “Solo papel limpio”.
Error 5: No revisar ni supervisar
Aunque existan contenedores y normas, si nadie supervisa, los errores se repiten. La falta de seguimiento hace que los esfuerzos se diluyan con el tiempo.
Cómo evitarlo: Asigna a alguien la responsabilidad de revisar la separación. Realiza pequeños seguimientos mensuales para ver si se está cumpliendo y detectar problemas.
Separar residuos correctamente en el entorno laboral es fácil si se hace bien desde el principio. Evitar estos errores te ayudará a cumplir la normativa, reducir costes y mejorar el impacto ambiental de tu empresa.
Deja tu comentario