El reciclaje se ha convertido en una práctica habitual en muchas empresas, pero también está rodeado de falsas creencias que pueden dificultar una gestión eficaz. Desde la idea de que “todo se mezcla después” hasta pensar que “reciclar cuesta más que tirar”, estos mitos generan confusión y frenan el avance hacia una verdadera economía circular.
En este artículo desmentimos los mitos más comunes sobre el reciclaje en empresas y explicamos lo que sí es cierto.
Mito 1: “Todo se mezcla al final, así que no sirve de nada separar”
Realidad: Separar en origen es fundamental para garantizar que los residuos se reciclen correctamente. La mayoría de los gestores de residuos valoran positivamente una separación adecuada, ya que facilita su tratamiento. Mezclar residuos reduce su reciclabilidad y aumenta los costes.
Mito 2: “Solo las grandes empresas están obligadas a reciclar”
Realidad: Todas las empresas, independientemente de su tamaño, están obligadas a gestionar correctamente sus residuos según la normativa vigente. No separar ni documentar correctamente puede suponer sanciones, incluso para pequeñas oficinas o comercios.
Mito 3: “Reciclar cuesta más que tirar los residuos mezclados”
Realidad: Una gestión eficiente y bien organizada puede reducir costes, especialmente si se compactan residuos, se evita el transporte innecesario y se minimizan errores de separación. Además, muchas fracciones reciclables tienen valor de mercado y pueden ser valorizadas.
Mito 4: “Todo el plástico es reciclable”
Realidad: No todos los plásticos pueden reciclarse. Existen diferentes tipos (PET, HDPE, PVC, etc.), y algunos no son aceptados en ciertas plantas. Separarlos adecuadamente y evitar residuos sucios mejora la tasa de recuperación.
Mito 5: “No hace falta formar al personal, reciclar es intuitivo”
Realidad: La mayoría de errores en la separación se deben a desconocimiento. Formar al equipo y colocar carteles o ejemplos visuales es clave para evitar contaminaciones y errores que pueden echar a perder un contenedor completo.
Lo que sí funciona en el reciclaje empresarial
✅ Separar correctamente en origen
✅ Elegir un gestor autorizado y con trazabilidad
✅ Documentar cada retirada
✅ Revisar y optimizar los procesos periódicamente
✅ Involucrar al equipo y comunicar resultados
Romper con los mitos es el primer paso para avanzar hacia una gestión de residuos más profesional, eficiente y alineada con los valores de sostenibilidad. Reciclar bien no solo es posible, sino imprescindible.
Deja tu comentario