Los puntos limpios son instalaciones públicas destinadas a la recogida selectiva de residuos que no deben depositarse en los contenedores convencionales. Aunque están pensados principalmente para particulares, algunas empresas también pueden utilizarlos en situaciones puntuales.

En este artículo te explicamos qué es un punto limpio, qué tipo de residuos admite y cuándo es recomendable (o no) que una empresa acuda a uno.

¿Qué es un punto limpio?

Un punto limpio es una instalación municipal que permite depositar residuos de forma gratuita para garantizar su tratamiento adecuado. Su objetivo es evitar vertidos incontrolados, fomentar el reciclaje y facilitar el cumplimiento de la normativa ambiental.

Existen dos tipos:

  • Fijos: grandes centros ubicados en zonas urbanas o industriales.

  • Móviles: vehículos o contenedores temporales instalados en barrios o zonas rurales.

¿Qué residuos puedes llevar a un punto limpio?

Depende del municipio, pero en general aceptan:

  • Pilas, baterías y fluorescentes

  • Aceites usados

  • Electrodomésticos y aparatos electrónicos (RAEE)

  • Muebles, colchones y enseres

  • Escombros de pequeñas obras (en cantidades limitadas)

  • Tóneres, pinturas, aerosoles y disolventes

  • Textiles, juguetes y ropa usada

  • Papel, cartón, plásticos y vidrio (en grandes volúmenes)

¿Pueden las empresas usar los puntos limpios?

Por lo general, los puntos limpios están pensados para uso doméstico, no profesional. Sin embargo, algunas ordenanzas locales permiten que las microempresas o autónomos lleven residuos puntuales, siempre que:

  • La cantidad sea reducida.

  • No se trate de residuos peligrosos industriales.

  • No se haga un uso sistemático o comercial.

Por ejemplo: una oficina puede llevar residuos electrónicos antiguos o una tienda pequeños embalajes de cartón, si no exceden los límites marcados.

Siempre hay que consultar la normativa local. Muchos puntos limpios prohíben expresamente el uso por parte de empresas o requieren autorización previa.

¿Cuándo no debes usar un punto limpio como empresa?

  • Cuando generas residuos de forma recurrente o en volumen elevado.

  • Si el residuo requiere trazabilidad y documentación legal de tratamiento.

  • Si necesitas un certificado de destrucción o valorización (por ejemplo, archivos documentales).

  • Cuando se trata de residuos industriales no peligrosos que deben recogerse con gestor autorizado.

En estos casos, lo correcto es contratar un servicio profesional de recogida y gestión de residuos.

El punto limpio puede ser una solución puntual para ciertas situaciones, pero no sustituye un sistema de gestión de residuos profesional. Si tienes dudas sobre si puedes o no utilizarlo como empresa, lo más recomendable es consultar con tu ayuntamiento o con un gestor autorizado.