Cada vez más empresas, especialmente las que trabajan con la administración pública o están comprometidas con objetivos ESG, se enfrentan a auditorías ambientales que revisan su forma de gestionar residuos. Estar preparado no solo evita sanciones o no conformidades, sino que también refleja un compromiso real con la sostenibilidad.

En este artículo te dejamos una checklist clara y práctica para superar con éxito una auditoría en lo referente a la gestión de residuos no peligrosos.

¿Qué es una auditoría ambiental?

Es un proceso de revisión en el que se evalúa el cumplimiento de una empresa en materia de legislación ambiental. Puede ser:

  • Interna (por decisión de la empresa, por ejemplo, en planes de mejora continua).

  • Externa (por parte de una certificadora, cliente o administración pública).

Uno de los aspectos más revisados es la trazabilidad y correcta gestión de residuos.

Checklist de residuos para auditoría ambiental

  1. Identificación de residuos generados

    • ¿Qué tipos de residuos no peligrosos produce tu empresa?

    • ¿Están clasificados correctamente según el código LER (Lista Europea de Residuos)?

  2. Separación en origen

    • ¿Existen contenedores diferenciados por tipo de residuo?

    • ¿Están correctamente señalizados y accesibles?

  3. Gestión con operador autorizado

    • ¿Dispones de un contrato o acuerdo con un gestor de residuos acreditado?

    • ¿Puedes demostrarlo documentalmente?

  4. Documentación de cada retirada

    • ¿Conservas los albaranes o registros de recogida?

    • ¿Incluyen fecha, tipo de residuo, gestor y destino?

  5. Certificados de tratamiento y valorización

    • ¿El gestor te proporciona justificantes de valorización o reciclaje?

    • ¿Están archivados y actualizados?

  6. Registro interno y trazabilidad

    • ¿Existe un sistema de archivo o plataforma para acceder a toda la documentación?

    • ¿Estás preparado para mostrarlo durante la auditoría?

  7. Personal formado

    • ¿El equipo responsable sabe cómo actuar ante una inspección o auditoría?

    • ¿Conocen los procedimientos internos?

  8. Plan de mejora o prevención de residuos (opcional pero recomendable)

    • ¿Tu empresa ha definido alguna estrategia para reducir o valorizar mejor sus residuos?

Consejos clave

  • Revisa los documentos al menos cada trimestre.

  • Nombra un responsable de residuos dentro de tu empresa.

  • Si externalizas la gestión, asegúrate de trabajar con un gestor que te facilite todo lo anterior.

  • Guarda copias físicas y digitales, con acceso ágil y organizado.

Una auditoría ambiental no debería ser una preocupación si tu gestión de residuos es correcta, trazable y documentada. Con esta checklist, podrás anticiparte, detectar posibles fallos y demostrar con claridad tu compromiso ambiental.