Cada actividad económica genera residuos distintos. Por eso, no existe una única solución de gestión válida para todas las empresas. Conocer qué tipo de residuos genera tu sector es el primer paso para aplicar una separación eficiente y cumplir con la normativa ambiental.
En esta guía práctica repasamos los principales sectores y los residuos no peligrosos más comunes en cada uno, junto con consejos clave para tratarlos correctamente.
Oficinas y despachos
Residuos habituales:
-
Papel de archivo y documentos impresos
-
Cartón (cajas, sobres)
-
Plásticos de embalaje (film, bolsas)
-
Restos de material de oficina (clips, carpetas, carpetillas)
-
Equipos informáticos y electrónicos en desuso (RAEE, con gestor especializado)
Consejos:
-
Implantar puntos de recogida separados para papel, cartón y plástico.
-
Contratar un servicio de destrucción segura para documentación confidencial.
-
Evitar acumulación de residuos bajo los escritorios.
Hostelería y restauración
Residuos habituales:
-
Vidrio (botellas, tarros)
-
Cartón y papel (envases, cajas)
-
Plástico (envases de un solo uso, film, botellas)
-
Metales (latas, bandejas de aluminio)
-
Orgánicos (restos de comida, mermas)
Consejos:
-
Separar los residuos en cocina desde el origen.
-
Establecer contenedores específicos accesibles para el personal.
-
Vigilar la limpieza y correcta clasificación para evitar olores y contaminaciones.
Industria y producción ligera
Residuos habituales:
-
Cartón y plásticos de embalaje
-
Palets o estructuras de madera (según el gestor)
-
Metales (recortes, virutas, estructuras)
-
Plásticos técnicos
-
Papel administrativo
Consejos:
-
Identificar residuos valorizables por tipo de material.
-
Asegurar la trazabilidad de residuos industriales no peligrosos mediante documentación.
-
Programar recogidas regulares para evitar acumulación y riesgos laborales.
Comercio minorista y gran distribución
Residuos habituales:
-
Cartón (cajas de mercancía)
-
Plásticos (film retráctil, envases)
-
Metales (latas, clips, expositores)
-
Papel de tickets, folletos, bolsas
-
Vidrio (en algunos comercios de alimentación)
Consejos:
-
Compactar cartón y plástico para optimizar espacio.
-
Implantar una rutina diaria de separación tras la recepción de mercancía.
-
Formar al equipo en cómo y dónde depositar cada residuo.
Cada sector tiene su propio perfil de residuos. Comprenderlo es esencial para aplicar una gestión eficaz, cumplir la legislación y facilitar el reciclaje. La clave está en separar bien, recoger con frecuencia y contar con un gestor autorizado, como Reciclajes AVI.
Deja tu comentario